Description
エスコバ鎌倉
(Escoba Kamakura)
Entre los años 1185 y 1392, en Japón, en la ciudad de Kamakura se crearon las mejores katanas conocidas hasta la fecha, esto a la par del nacimiento de los samurais y lo que posteriormente sería su legado. Ser samurai es sinónimo del ideal de la caballerosidad y el honor, pero antes que nada es el modelo perfecto de lealtad, servicio y proyección a los suyos. Es así, como las “espadas Kamakura” se convirtieron en un símbolo de honor y en el medio que -de algún modo- forjó al Japón actual en sus inicios.
Casi siete siglos después, en Venezuela, en el sector San Blas de la ciudad de Caracas, ciudadanos “comunes” tomaron la iniciativa de servir y cuidar de los suyos, por medio de la recuperación de sus espacios utilizando sus escobas y convirtiéndose en una especie de “samurais” contemporáneos, dándole una connotación distinta a este noble objeto común, convirtiéndolo en símbolo del honor que representa ser parte de un movimiento que une voluntades en la búsqueda del bien común y dando origen a la “escoba Kamakura”.
Ricardo Arispe
Barquisimeto, estado Lara, 1980. Reside y trabaja en Caracas, Venezuela. Analista de Sistemas, Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado, Barquisimeto, estado Lara, Venezuela, 2.000. Fotógrafo, en sus inicios optó por la formación autodidacta y posteriormente participó en diversos talleres de especialización. Inicia su carrera expositiva en el año 2.011.
Reviews
There are no reviews yet.